Workshop Marketing online en Ginecoestética

Ginecoestética. Workshop marketing online Curso Hands On

El Marketing en la Unidad de Ginecología Regenerativa y Cirugía Cosmética Genital Ponencia de Esther Lindoso

Workshop marketing aplicado a ginecoestética

El pasado viernes 11 de enero asistimos invitados al workshop que impartió Esther Lindoso, durante el curso “Hands On”, de ginecología regenerativa y cirugía cosmética ginecológica, que tuvo lugar en el Hospital San Rafael y al que asistieron grandes profesionales del campo de la ginecoestética, así como un amplio número de ponentes con dilatada experiencia en los diferentes temas que engloba esta área de la ginecología y la cirugía estética.

Taller de marketing aplicadaoa la ginecoestética

El taller de ginecoestética, bajo el título “El Marketing en la Unidad de Ginecología Regenerativa y Cirugía Cosmética Genital” se centró en tres aspectos que contribuyen a la atracción de pacientes, partiendo de la base de que las alud es un sector muy regulado como no puede ser de otra manera, por tanto limitado en cuanto a las técnicas que se pueden utilizar con este fin.

Hace años habría bastado con llevar a cabo una campaña de publicidad, por supuesto, siempre regulada y cumpliendo los requisitos que establecen, tanto la ley, como el código deontológico, que le permitiera al profesional aparecer en medios de comunicación tradicionales, ya fueran periódicos, revistas, radio o televisión, para alcanzar a su target en ginecoestética De hecho así es en gran parte del entorno anglosajón, especialmente EEUU.
Hoy en día, contamos con internet, cuya buena utilización por parte de los profesionales puede dar lugar a: mejores resultados (consecuencia de su alcance masivo) y a una menor inversión, ya que el marketing de salud digital no consume tantos recursos como el marketing tradicional en salud .

Dar visibilidad a la ginecoestética como especialidad

En primer lugar, Esther habló sobre la importancia de la visibilidad en la ginecoestética y de cómo hacer uso del nuevo medio para aprovechar al máximo esta característica. Para que un profesional pueda ser visto y, con ello, tenido en cuenta por los potenciales pacientes, debe contar con una identidad propia. De este modo, Esther hizo alusión a las herramientas más específicas que generan un espacio en la red para que los médicos puedan darse a conocer, y dar a conocer también sus servicios, con el fin de generar confianza en aquellos usuarios que buscan información respecto a su especialidad. Estamos hablando, principalmente, del blog y de la web. Así pues un blog en ginecología estéticaes el primer paso para construir marketing aplicado a la ginecoestética

Por otra parte, Esther mencionó la necesidad de que el contenido que se vaya a publicar sea, en todo momento, contenido de calidad. Entendemos, por esto:

  • Que sea interesante para los usuarios, que aporte valor y que, de algún modo, despierte su curiosidad.
  • Que resulte fácilmente comprensible para aquellos que no están familiarizados con la terminología que se maneja en este campo.
  • Contenido actualizado. La evolución científica va acompañada de mejoras cuya divulgación hará más atractivo el servicio y de las que todos los pacientes querrán beneficiarse.
  • Coherente y coordinado en todo momento con lo que ofrece el profesional, lo que demanda el público y los tiempos y el lugar en los que se presta el servicio.

Por último, y en un guiño a la metodología característica que promueve el inbound marketing, Esther hizo alusión a la imperiosa necesidad de generar leads. Clientes fieles que confíen en su profesional médico plenamente. Todo ello se puede conseguir a través de la correcta gestión de los activos intangibles, en un momento en el que, a diferencia de lo que ocurría hace apenas unos años, estos representan el 80% de su valor como profesionales del sector sanitario.

Dar visibilidad a la ginecoestética como especialidad

Con esta intervención, Esther reafirmó que también en la salud digital hay margen de maniobra para lograr visibilidad, captación y fidelización de pacientes y que existen compañías capaces de facilitar a estos profesionales las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos.

Una vez repasados los conceptos se comenzó a desarrollar el workshop de marketing aplicado a la ginecoestética, para lo cual, cada uno de los doctores en ginecología y cirugía plástica estética dispusieron de su propia plataforma medssocial en ginecología, donde con la herramienta blog medssocial comenzaron a crear sus primeros contenidos de salud digital en ginecoestética

Esther Lindoso
Esther Lindoso

Socia Directora